El inglés muestra su predominio en Eurovisión
España con la cantante Barey y su tema “Say Yay”, interpretado totalmente en inglés, es una muestra del dominio absoluto de la lengua inglesa en el festival de Eurovisión. En la edición de este año, que tuvo lugar el pasado fin de semana, sólo tres de los 43 países que competían no usaron el inglés en sus canciones, pues cinco cantaron inglés además de otro idioma y 35 presentaron canciones íntegramente en inglés, como ha sido el caso de España, donde esta decisión suscitó algunas críticas.
Hasta 1999 las normas del concurso obligaban a los países a cantar en su idioma oficial, pero desde que se cambió esta limitación el inglés es el idioma más utilizado de forma aplastante.
En España, La década prodigiosa con “Made in Spain” en 1988 y el grupo Bravo, con “Lady, Lady” en 1984 empezaron a utilizar el idioma de Shakespeare al titular sus canciones en inglés, igual que después lo hizo Rosa López en 2002 con su tema «Europe’s living a celebration» y en 2007 D’Nash con “I love you mi vida”. En esos casos, el uso del inglés se limitó a repetir la frase que daba título a la canción. Después en 2009 Soraya se atrevió a incluir varias frases en este idioma en su canción «La noche para es mí» y fue Ruth Lorenzo en 2014 quien marcó el inicio de la conversión al incluir por primera vez en «Dancing in the rain» más estrofas en inglés que en castellano. Fruto de ello, o no, el caso es que con Ruth Lorenzo España obtuvo uno de los mejores resultados de los últimos años al quedar en décima posición. Este año Barey, con su tema “Say Yay” en inglés ha quedado en el puesto 22 con 77 puntos.
Reino Unido
El Reino Unido se situó sólo dos casillas por debajo, en el puesto 24, con el tema “You are not alone” interpretado por Joe y Jake. Es uno de los países con más participaciones en Eurovisión, ha ganado en 5 ocasiones (1967, 1969, 1976, 1981 y 1997) y quedado hasta 15 veces en segunda posición, lo que le ha convertido en el país que más segundos lugares ha obtenido en este certamen.
Reino Unido es el país que lleva más años asistiendo ininterrumpidamente al certamen, haciéndolo desde 1959. Debutó en 1957 y únicamente se ausentó en 1956 y 1958, aunque solo 40 veces, ha quedado dentro del TOP-10 de una gran final.
Las posiciones británicas en los últimos años no han sido las mejores. No podemos olvidar el triunfo de 1997 cuando United Kindom ganó con Katrina & The Waves interpretando el tema “Love shine a light”, también al año siguiente, 1998, obtuvieron un segundo puesto con “Where are you?” de Imaani. Pero esa edición supuso el comienzo de una época de declive, pues en 1999 el grupo Precious sólo pudo ser 12º. En los dos años siguientes, 2000 y 2001, quedaron en los puestos 16º y 15º lo que ya suponía la peor racha de Reino Unido en el certamen. Se recuperaron en 2002 con “Come Back” de Jessica Garlick, que logró el tercer puesto y llegó al número 11 de las listas británicas. En 2003 tocaron fondo al no obtener ningún punto para “Cry Baby” del dúo Jemini. En los años 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008 los resultados estuvieron por debajo de la mitad de la tabla, 16º, 22º, 19º, 23º y 25º, de nuevo el último puesto. Aun así el tema de 2007, “Flying The Flag” fue número nº5 en la lista de ventas británica.
Y por si aún no se han enterado, este año ganó Ucrania con la cantante Jamala y su tema “1944”
Puedes conseguir más información sobre la última edición del Festival de Eurovisión en este enlace.
Comentarios